Cuando al cantante de la mítica banda The Who (creo que era él, corregidme si me equivoco) le preguntaron a principios de década sobre los sistemas de descarga P2P, y la facilidad para que su trabajo fuera pirateado, contestó aproximadamente lo siguiente (cito de memoria):
"Como artista, quiero que mi obra tenga la mayor difusión posible. Y las nuevas tecnologías llevan mi música hasta personas que jamás me habrían escuchado de otro modo. Pero como persona que tiene proyectos y necesita dinero para desarrollarlos, la facilidad para piratear supone un serio problema."
He escuchado docenas de opiniones sobre el asunto. Lo normal, es que los usuarios soliciten acceso libre a la cultura, y los artistas, ser remunerados por su trabajo. Esta opinión es, de largo, la más ecuánime de todas las escuchadas.
Casi cualquier persona que tiene un ordeandor conectado a Internet por banda ancha utiliza algún programa de descarga PSP (eMule, ares, pando...) Los usa para bajarse películas, discos, series de televisión, pornografía... Un buen puñado de usuarios, sólo consumen material pirata, porque no compran nada original. Otros, compran muy poco. Y otros utilizamos estos programas para conocer cosas nuevas, o para acceder a material que ya no se puede conseguir en el mercado (eso, según la ley, es legal).
¿Que alguen me habla de un grupo nuevo? Me lo bajo y lo escucho. ¿Que hay un disco que no se si me va a gustar lo suficiente? Lo escucho antes.
En mi casa, los discos y los DVD originales se cuentan por cientos. Y no he dejado de comprar, compro lo mismo que antes (compraré más o menos según mi capacidad económica del momento). La única diferencia es que conozco mucho más, tengo más cultura.
Y hay grupos y discos, que si no los hubiera descargado antes, no los habría comprado después. Porque si me gusta mucho, y puedo permitirmelo, lo compraré.
2 comentarios:
toda la vida se ha copiado de LP a cinta...
Que ahora se descarga por la red...
Creo que los que de vez en cuando compramos originales pagamos un precio alto por las descargas de otros o de nosotros mismos.
Pero estoy seguro que si desapareciera el P2P los precios subirían para así ganar mas dinero.
No me dan pena las discograficas y me parece todo excesivo
Saludos
mira, iba a decir algo parecido a gansumino, así que te lees dos veces su comentario y listo ;)
Publicar un comentario